El hombro es una articulación muy compleja que es crucial para muchas actividades de la vida diaria. La disminución de la movilidad del hombro es un hallazgo clínico grave. Una disminución global del rango de movimiento del hombro se denomina capsulitis adhesiva, en referencia a la adhesión real de la cápsula del hombro a la cabeza del húmero. Es una de las entidades patológicas que tiene causa idiopática (es decir, desconocida). En 1934, Codman la describe como: «…una clase de casos la cual es difícil de definir, tratar y explicar desde el punto de vista de la patología…»
¿Capsulitis adhesiva = Hombro congelado?
La capsulitis adhesiva es un término anatomopatológico que trata de describir la probable causa de la limitación del hombro que consideran muchos especialistas, a pesar que nunca se haya podido comprobar que la inflamación de la cápsula sea la causa de ella (por ello que su origen sigue siendo idiopático). El hombro congelado, por otro lado, es un término clínico que genera más confusión, porque algunos engloban dentro de éste término a entidades que sí tienen una causa, como por ejemplo, la peritendinitis del hombro (en donde hay inflamación de los tendones rotadores, bíceps y la bursa subacromial). o el hombro del hemipléjico (en donde la causa es la espasticidad).
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Dolor
El dolor de hombro asociado con capsulitis adhesiva es progresivo y en un principio de predominio nocturno o con los últimos grados de movimiento. (ROM). Puede ser causada por ciertos movimientos combinados del hombro, como la abducción y la rotación externa (por ejemplo, arreglarse el pelo, alcanzando el cinturón de seguridad) o la extensión y rotación interna (por ejemplo, alcanzar un bolsillo trasero o sujetador). El dolor generalmente progresa a un dolor constante en reposo y que se ve agravado por todos los movimientos del hombro y que pueden ser agravados por movimientos repetitivos de la extremidad superior afectada, estrés psicológico, la exubicación al frío o la vibración, y los cambios en el clima.
Contractura
La segunda característica principal del capsulitis adhesiva es la pérdida progresiva de la movilidad pasiva del ROM y de la movilidad activa del ROM de la articulación glenohumeral en un patrón capsular. Es decir, los movimientos suelen limitarse a un patrón característico, con una pérdida proporcionalmente mayor de la rotación externa que de la abducción y rotación interna pasivas.
ORIGEN MIOFASCIAL DE LA CAPSULITIS ADHESIVA
Una explicación mucho más plausible, es que el dolor y limitación son producidas por un síndrome de dolor miofascial regional de los músculos del hombro, en especial de los que componen el manguito rotador.
La presencia de bandas tensas en los músculos subescapular, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, que forman parte del manguito rotador, así como del redondo mayor y dorsal ancho, pueden explicar mucho más plausiblemente la gran limitación que presenta el hombro. Sería como una mano que «coge» fuertemente a la cabeza humeral y la «adhiere» contra la cavidad glenoidea, restringiendo en gran medida el movimiento del hombro. Si a esto se suma bandas tensas en el dorsal ancho, el elevador de la escápula y los romboides, que limitan el ritmo escápulo-humeral, tendremos la explicación de la gran limitación funcional. Ello explica también porqué esta patología es única del hombro (por sus características, no se presenta en otras articulaciones)
[Esto es tomado solo como una teoría más que explica, en forma bastante plausible, la gran limitación del hombro sin hallazgos de imágenes significativos. No se propone que sea la «verdadera» causa de esta patología]
FASES DE LA CAPSULITIS ADHESIVA
1. Etapa de Congelamiento:
– Dolor moderado a severo
– Limitación de movimiento aún por encima del rango funcional.
En esta etapa, se le suele catalogar de «Síndrome de Hombro Doloroso», y se debe descartar otras múltiples entidades que también dan dolor y limitación, como la tendinitis, bursitis, desgarro del supraespinoso, etc. La capsulitis adhesiva, por ser idiopática, suele ser un diagnóstico de exclusión)
2. Etapa de Congelación
– Dolor leve a moderado
– Limitación de movimiento por debajo del rango funcional.
En esta etapa, generalmente no hay confusión en el diagnóstico, porque el paciente presenta una limitación marcada del RAM del hombro sin causa aparente. Ha tomado diferentes analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares, y hasta se le ha infiltrado con corticoides, pero la limitación persiste.
3. Etapa de Descongelamiento
– Dolor ocasional o ausente, salvo a la movilización pasiva.
– Rango articular por debajo del rango funcional.
En esta etapa ya no hay dolor espontáneo.
4. Etapa de Recuperación Anatómica
– No dolor, salvo a la movilización pasiva.
– Rango articular por encima del rango articular.
En esta etapa ya ha recuperado el movimiento funcional y se espera lograr el rango anatómico. Algunos pacientes no lo logran, quedando con secuela permanente, pero la gran mayoría logra la recuperación completa.
EXAMEN FÍSICO
En la primera fase de capsulitis adhesiva, el único hallazgo físico puede ser el dolor producido al final del ROM en la articulación glenohumeral, en particular en los que se extiende la cápsula, como la abducción combinada con rotación externa (como peinarse) o la combinación de extensión y rotación interna (como llegar a rascarse en medio de la espalda). Durante la etapa inicial, dolorosa, capsulitis adhesiva no se puede distinguir de una sinovitis inflamatoria que afecta a la articulación glenohumeral o de un episodio doloroso de tendinitis de los rotadores. En el segundo estadio de la dolencia, o la congelación, la contractura de la articulación glenohumeral se hace evidente. Esta etapa puede ocurrir sólo varios meses después del inicio de los síntomas.
Según avanza la dolencia, se puede observar la limitación progresiva de la movilidad pasiva del ROM, caracterizada por una sensación capsular dolorosa final. El primer movimiento y más gravemente afectado es la rotación externa, seguida por la abducción, la rotación interna, y la flexión. La extensión y aducción horizontales suelen ser los menos afectados. La movilidad pasiva del ROM de la articulación glenohumeral empeora progresivamente durante varios meses y puede resultar en una pérdida de hasta un 80% del movimiento normal de la articulación glenohumeral.
En casos severos, la evaluación de la amplitud del movimiento activo puede mostrar un movimiento invertido escapulotorácica (es decir, el movimiento de la escápula sobre el tórax). Por ejemplo, la articulación escapulotorácica inicia la abducción (seguida de la articulación glenohumeral) para compensar la pérdida del ROM en la articulación glenohumeral.

No lo 🙂 savia
El procesado mas adecuado es la apiterapia, yo lo sufrí en ambos brazos. Lo malo es la mas allá de las hermanas abejas. Se sacrifican para sanarte.
Hola actualmente sufro de eso, quedaste bien con las abejitas? . bienestaros
Me gustaria más informacón, esta muy interesante. gracias
Onix Medina
Muy interesante. Servira algun masaje o terapia, para corregirlo
Si la dolencia no es muy grave o avanzada, y en el caso que se debiera a una inflamación, prueben a tomar jengibre en infusiones. Un té, una manzanilla, una menta-poleo, y espolvoreen jengibre un par de veces al día. En 10 días notarán mejoría. Os lo garantizo.
Sheila Uceda Prieto esta es una de las cosas que tengo en el hombro….la que aún persiste…aunque me lo limpiaron en la operacion
No lo pude leer…
No lo pude leer…
Buen dia que se puede hacer para evitar estos dolores, te agrdeceria informacion que me brindes
Non o puden leer
Yo lo trate con infiltraciones de ozono y recupere por completo la movilidad.
Uhhh duele mucho ya me paso horrible el dolor
A mi me a pasado.
Alonso Gonzàlez mira!!!
Lupe Ortiz
Eso quieee decir que ya no se quitaverdad
Eso quieee decir que ya no se quitaverdad
Léelo
Eso quieee decir que ya no se quitaverdad
Léelo
Eso quieee decir que ya no se quitaverdad
Léelo
Un dolor orrible
Alfredo Mercado
Nelson Amaya Espinoza
Judith Huamani Vera
Reider Marin Uribe Y Asociados, podrá ser esto?
Ok, es interesante, pero como aliviarlo o desaparecerlo?
Elida Vilchez Gonzales
Laura Piepoch Teixidor
Excelente información pero que procesados sugieren para este padecimiento?
Primero que nada eliminar la causa. Si es debido a el ligamento coracohumeral, al músculo específico o capsular. Si es de ligamento: estiramiento y masaje tranversal y ajuste kiropráctico d extreminades. Si es muscular: estiramiento del músculo específico, ejercicios, ajuste kiropráctico, masaje y ultrasonido. Pero es importante que el paciente no deje de mover voluntariamente el hombro o provocará atrofia muscular, pero se valora el nivel de dolor del paciente y en la etapa en la k se encuentra. Los remedios no resolverán el problema, sólo lo ocultarán.
Juan E. Carpio servira.de algo
Gracias doc
las personas que se sanaron pueden ayudar si tienen algun consejo a mi me infiltraron sigo higual.
Estoy sintiendo esto hace como dos meses, que procesado hay
Yo tengo esto, muy doloroso, me han realizado dos infiltración, con muchas sesión con kinisiologo, pero no mejoró mucho
El articulo es buenísimo en describir el problema. Lo frustrante es que son pocas personas que saben eliminarlo. Yo trabajo con este problema por lo menos dos veces por semana. Es nada mas de una tension en los músculos alrededor (incluyendo, por supuesto, los del manguito retador) y la fascia que envuelve los músculos, incluyendo los tendones. La fascia y los tendones tienen mucha fuerza tensil y con mucha sensibilidad. Cuando se enfermon se secan y se ponen duro. El problema puede ser eliminado con la correcta manipulación, estirando la fascia en la manera correcta y trabajando en el músculo profundo. No es un proceso largo. Se puede eliminar en uno a tres terapias. Es fácil, pero pocos saben trabajar efectivamente con estos tejidos.
Ya lo ddescongele…
Milesia a mi me aplican la terapia de las abejas, Apitoxina…lo hacen los médicos…lo muevo perfecto y cuando comienza el dolor, una splicacion y listo…averigua.
Alejandro Torres
Labrujita Delsur esto es para ti!
Gracias, linda
La terapia E.P.I. está indicada para estos casos
Armando Macias S
Muy bueno para desinflamar es etanol con romero (macerado)
Es terrible, me he echo de todo.. Tres infiltración, llevó un año con kinisiologo… pero sigue.. con menos dolor.. pero no alivio mucho
El romero macerado en etanol me ayudo mucho pruebe
Tambien es bueno comer higos secos pasas y abaricoque secos
Saludos gracias por compartir le deseo un bonito fin de semana
Super !
Ufffff
Con body rolling se consigue la recuperación! Yo lo conseguí, eso sí, con tiempo y constancia! Os lo recomiendo!!!
Hay veces que me da y luego pasa. claro despues de mil embarres peropasa.
Amazing!
Leer más.
Patricio Begatti
Como puedo tratar mi hombro q medirle mucho e pese con el izquierdo y ahora me e peso en el derecho Dolores bastantes Fuertes me pueden dar una sugerencia de cómo tratar ese problema
Alfonso Garcia
Richard Pareles
Leire Ruiz
Muy Interesante
DIENTE DE LEON y COLA DE CABALLO
mira Morenita Larios
Mauricio So
mejor decid como se sana/previene
Claudia Aguilar Farias
y donde esta el remedio carreta
Superb!
Muy doloroso. Como sufrí. Gracias Dios estoy bien solo pido a Dios no regrese nunca.
que se rrecomienda para tomar por que yo tengo ese problema meduele mucho mi hombro
y se le puede hacer la lectura del iris
Que buenos articulos
Xiomy Regyno
SERÁ? ??
Marcela Rodriguez Pupo
Es compleja y complicada y de largas sesiones de rehabilitación , ayudada por especialistas, como los fisioterapeutas
Johy Marambio Salgado mira
Es muy doloroso puedo decir demasiado.
Dilamar Rodriguez
Estuve 1 año sufriendo de dolor nii dormir podia y con 3 sesiones de acupuntura SE FUE. La sanación alopática no sirve me querían hacer tomar calmante fuertisimos e infiltraciones peligrosa. Se los recomiendo Sanación China un BUEN PROFECIONAL hay mucho cuanta.?
Vita Nina Cea
Marisela Toledo
Gracias por compartir temas de interés…
No sé puede leer.
Hemos probado desde diferentes dispositivos.
Si yo siento que eso me pasa a mi pero nunca consulte con ningun sanador!!!!
Rosemary Berol
Lee Estela Fernandez
Si si ofe ja
Angel Moreno MejiasÁngel
Luis Gustavo Jimenez Ramirez. Lea
Dolor insoportable!!:( 🙁
Francisco lanzas
Jose Martin Morin Acevedo
Andrés Valenzuela Foncea
Ariel Bertomeo
Muy interesante
Nan Vargas
Sandra Alvarado
Yo hago biomagnetismo y me he mejorado del hombro con estos imanes y tambien hago cremas con romero y cannabis .tambien desinflama.
Si alguna persona tiene idea de lo que puedo user para mejorar de el hombre conjelado por favor deje saber
tienes que ir al traumatólgo,para que te mande a hacer terapias. yo estuve nueve meses, pero se que nunca voy a quedar bien.
Natacha Vidal lo ke t dijo la sofi
Nacho Montesi
Yo me cure con acupuntura y haciendo ejercicios de rehabilitación yo sola
Yo lo corregí así, dejé de hacer lo que estaba haciendo todos los días por muchas horas seguidas, estar quieta tejiendo, otros estarán en la computadora o con el celular, luego fui a las termas marinas, aguas 3 veces más saladas que el mar a 38 y a 42 grados de temperatura, una hora el chorro de agua caliente desde el cuello hasta las manos,, luego la dieta, hay un déficit importante de magnesio y de potasio, tomar sol y moverse, porque sólo el movimiento aunque duela, puede alimentar y eliminar las toxinas en esa zona de la articulación.