Según la Organización Mundial de la Salud, dentro de las actividades consideradas de «ocio y esparcimiento» las que incluyen algún deporte o ejercicio ocupan un lugar preocupante. La mayoría de las personas prefiere pasar su tiempo libre mirando televisión o navegando en Internet, lo que se traduce en altos niveles de sedentarismo que se han convertido en un problema de bienestar pública. Algunas dolenciaes asociadas al sedentarismo son:
Obesidad
Diabetes
Fibromialgia
Síndrome metabólico
Depresión
Padecimientos cardiacos
Una de las principales causas de la vida sedentaria es la sobrepoblación mundial que se traduce en ausencia de parques o lugares donde realizar ejercicio. Las nuevas generaciones crecieron acostumbradas a no poder «salir a jugar» y a pasar sus ratos libres sin moverse demasiado. Además, el crecimiento desmedido de las ciudades obliga a las personas a recorrer grandes distancias para ir a trabajar o estudiar, imposibilitando el uso de bicicletas o el transporte a pie. Por último, las extensas jornadas laborales y las múltiples ocupaciones cotidianas dejan poco tiempo para ejerreuniónrse.
El sedentarismo puede prevenirse con información y fomentando una rutina de ejercicio adecuada para cada edad y condición física. No es requerido desgastarse, para un adulto promedio 45 minutos de caminata o ejercicios aeróbicos cada día es más que suficiente para mantenerse bienestarable.
Fuente: OMS

Muy Buen Artículo
Super :p
Y trabajando….algunos ?
Ciudado