Seleccionar página

Porque preferimos o rechazamos los colores

Cuando vemos un color, consciente o inconscientemente los clasificamos. Me gusta o no me gusta. Hacemos lo mismo con un conjunto de colores. El porqué ocurre esto es por que tenemos asimilado, desde pequeños, asociaciones emocionales con los distintos colores. La sensación de color va acompañada de un complejo de sensaciones, táctiles, auditivas y aromáticas.

De bebés aprendemos a distinguir los contrastes, entre lo claro y lo oscuro. Progresivamente, vamos descubriendo las diferencias entre los tonos de color.

Los colores representan emociones

Las sensaciones provocan emociones. Las emociones, que fisiológicamente hablando, son sustancias químicas liberadas por las diferentes glándulas endocrinas, ejercen una influencia somática. Así se liga la mente y el cuerpo. Lo que sentimos, lo somatizamos con el mismo grado de intensidad. Nuestro cuerpo siempre intenta compensar lo que nuestras emociones sienten, a base de liberar sustancias en el torrente sanguíneo.

Cuando preferimos un color es básicamente porque nos «sienta» bien. Lo contrario, significa el rechazo a ese color. Los motivos pueden ser diversos. Como por ejemplo, experiencias asociadas a un color o varios colores determinados. Recuerdo una vez a una señora que rechazaba el color verde. Descubrí que tenía experiencias negativas en el baño de su casa, el cual estaba alicatado con baldosas de color verde.

Si un color nos atrae, bien puede ser por afinidad hacia esa sensación. También por la necesidad que ese tono de color representa para nosotros. Lo que nos faltaría. Lo que nos gustaría que fuese.

La importancia del lenguaje para distinguir colores

Con el lenguaje, también aprendemos los nombres de los tonos básicos existentes en la sociedad que nos rodea. Cada grupo de individuos vive rodeado de realidades distintas. Estas ofrecen tonalidades y matices de color particulares. A propósito del lenguaje existe cierta dificultad al hablar de un color concreto, puesto que en cada lengua tiene connotaciones particulares y tonalidades distintas.

Cuando maduramos, ya tenemos desarrollada toda una simbología en torno a los colores. Si pensamos en algo azul, nos viene a la mente el cielo, el mar o aquello azul que nos resulte familiar.

Simbolizamos el significado de los colores

También en la propia imagen mental, recordamos olores, sensaciones táctiles o auditivas. Cada color ya tiene su sensación, su tacto, olor, mito, tradición etc.

Existen matices de color que no conocemos, o que nos pasan absolutamente desapercibidos. Si observamos dos verdes de matices similares, al principio podemos verlos incluso iguales. Pero con la atenta observación logramos diferenciarlos. Con el tiempo, quedan grabados en nuestra mente.

Color verde

El verde tiene una fuerte afinidad con la naturaleza y nos conecta con ella, nos hace empatizar con los demás encontrando de una forma natural las palabras justas.

Es el color que buscamos instintivamente cuando estamos alicaidos o acabamos de vivir un trauma. Nos crea un sentimiento de confort y relajación, de calma y paz interior, que nos hace sentir equilibrados interiormente.

Meditar con el color verde, es como tomarse un calmante, para las emociones. El tono oscuro representa el principio de la mas allá y es indescriptible. Es la negación de la vida y la alegría.

El verde lima o el verde oliva, pueden tener un efecto perjudicial, tanto físicamente como emocionalmente.

Cuando se juntan el verde y el amarillo, pueden despertar sentimientos de envidia, resentimiento y posesión.

Está asociado a los signos Tauro, Libra, Virgo, Capricornio (verde oscuro) Acuario y Piscis (verde mar).

Las palabras claves del color son: naturaleza, armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad, fressana, estabilidad, resistencia. Verde oscuro: dinero.

Me encantaría que las personas que como yo gozan de la Cromoterapia jueguen como yo lo hago con los colores.

El verde tiene una fuerte afinidad con la naturaleza y nos conecta con ella, nos hace empatizar con los demás encontrando de una forma natural las palabras justas.

Es el color que buscamos instintivamente cuando estamos deprimidos o acabamos de vivir un trauma. Nos crea un sentimiento de confort y relajación, de calma y paz interior, que nos hace sentir equilibrados interiormente.

Meditar con el color verde, es como tomarse un calmante, para las emociones. El tono oscuro representa el principio de la fin de un ciclo y es indescriptible. Es la negación de la vida y la alegría.

El verde lima o el verde oliva, pueden tener un efecto perjudicial, tanto físicamente como emocionalmente.

Cuando se juntan el verde y el amarillo, pueden despertar sentimientos de envidia, resentimiento y posesión.

Está asociado a los signos Tauro, Libra, Virgo, Capricornio (verde oscuro) Acuario y Piscis (verde mar).

PROPIEDADES

Se considera un color relajante, tranquilo y refrescante.

Produce una sensación de alegría, calma, confianza y esperanza (tradicionalmente se habla de «verde esperanza»).

Ayuda a aumentar defensas del cuerpo.

Estimula el crecimiento por lo que ayuda en fracturas de huesos.

Ayuda al sistema muscular y al aparato motriz.

Ayuda en terapias contra el dolor y lesiones de la piel.

Ayuda a relajar los nervios sobre todo a personas con problemas de corazón.

Ayuda en problemas de hígado.

No se recomienda en casos de anemia.

Combate la claustrofobia, el estrés y el cansancio.

Las palabras claves del color son: naturaleza, armonía, crecimiento, exuberancia, fertilidad, fressana, estabilidad, resistencia. Verde oscuro: dinero. Deseo que las personas que como yo aprovechan de la Cromoterapia jueguen como yo lo hago con los colores.

Es el color del equilibrio y la armonía. tratar el cansancio físico y las perjudicadas, produce regeneración celular, se utiliza en el tratamiento de tumores malignos, para aumentar las defensas del sistema inmunitario, en las afecciones cardíacas, los problemas del sistema circulatorio, los dolores de cabeza, las neuralgias, los trastornos del sueño, la inestabilidad emocional, potencia la capacidad de adaptación, favorece la relajación física, tiene propiedades antisépticas y desintoxica.

El uso del verde tonifica, alivia el estrés, el cansancio y los dolores de cabeza, ayuda con los problemas de hígado y resulta beneficioso en los casos de claustrofobia. Los alimentos verdes desintoxican, aumentan el vigor y la resistencia física, y tonifican el cuerpo.